domingo, 29 de enero de 2017

SEMANA 40

TEMA: MIGRACIONES INTERNAS DE COLOMBIA - EL TURISMO FORMA MIGRACIÓN.

Resultado de imagen para migraciones internas de colombia

Migraciones internacionales de colombianos
Colombia es uno de los países con mayor número de emigrantes. Según el censo de población del ario 2005, 3.331.107 colombianos residen en el exterior, lo que representa el 8,1% de la población total, esto quiere decir que una de cada doce personas colombianas vive en el extranjero.

Migración colombiana

La dinámica de la migración colombiana, a diferencia de la migración que se da en otros países de América Latina, se presenta en diversas di­mensiones y dinámicas.

Se da por un lado, la migración interna y por otro, la migración exter­na. Para el caso de la migración interna, su dinámica está caracterizada por el desplazamiento forzoso interno causado generalmente por el conflicto armado y la migración externa, caracterizada por la salida de colombianos hacia otros países, es decir, por la migración internacional.

En el marco del fenómeno migratorio colombiano también se cuentan procesos de movilidad humana como consecuencia de la propia diná­mica social y política del país como es el caso de las personas ex com­batientes y en proceso de reintegración a la vida civil o, aquellos que por presiones de algún grupo insurgente, deben buscar asilo político en otro país. De igual forma, tanto a nivel interno como internacional, el país registra víctimas de la trata de personas como delito asociado a la migración irregular.

En este contexto, la complejidad del fenómeno migratorio colombiano no hace posible en muchas ocasiones que existan cifras exactas de cada tipo de migración, especialmente aquellas relacionadas con el número de víctimas de la trata de personas.

Sin embargo, existen datos y cifras oficiales que permiten una aproxi­mación a las dimensiones del fenómeno especialmente en la migración internacional de colombianos.

Igualmente, la Organización Internacional para las Migraciones OIM, ha realizado y publicado algunas investigaciones que dan cuenta del fe­nómeno desde diferentes enfoques.

¿Por qué migran los colombianos?

Algunas razones que explican las grandes migraciones de colombianos, que deciden residir en el exterior son las siguientes:

Conflicto armado y situación de inseguridad social, manifestada en el secuestro, extorciones y amenazas.

Dificultades económicas producidas por el desempleo y los salarios bajos.

Ampliación de los mercados, por parte de empresarios y microem­presarios que crean oficinas en el exterior.

Deseos de ampliar horizontes, incrementar niveles de escolaridad y el atractivo que ofrecen otros lugares para vivir.


SEMANA 39

TEMA: EL DESPLAZAMIENTO EN COLOMBIA.


El desplazamiento en Colombia

Según reportes de Amnistía Internacional, los países con el mayor número de desplazados durante el año 2008 fueron Sudán, Colombia e Irak. La cifra de desplazados en el mundo supera los 26 millones de personas, casi la misma población que habita actualmente en Perú o Venezuela.

¿Qué es el desplazamiento forzoso?

El desplazamiento forzoso es un tipo de migración causado por factores de violencia como las guerras internacionales o los conflictos internos. Las personas que son víctimas de esta situación se denominan desplazados, y generalmente se ubican en las ciudades capitales.

En nuestro país, según el Artículo 1 de la Ley 387 de 1997, la cual estableció un marco jurídico para la prevención del desplazamiento forzoso, el desplazado está definido como: toda persona que se ha visto forzada a migrar dentro del territorio nacional abandonando su localidad de residencia o actividades económicas habituales, porque su vida, su integridad física, su seguridad o libertad personales han sido vulneradas o se encuentran directamente amenazadas, con ocasión de cualquiera de las siguientes situaciones: Conflicto armado interno, disturbios y tensiones interiores, violencia generalizada, violaciones masivas de los Derechos Humanos, infracciones al Derecho Internacional Humanitario u otras circunstancias emanadas de las situaciones anteriores que puedan alterar o alteren drásticamente el orden público.

Resultado de imagen para desplazamiento en colombia mapa
El concepto de desplazado se diferencia de otros conceptos como refugiado o asilado, en que los primeros se circunscriben al ámbito territorial de la nación o Estado al que pertenecen, mientras que los refugiados o los asilados son obligados a salir de las fronteras de su país de origen. Los lugares a los que llegan los desplazados son, generalmente, los cascos urbanos de las principales ciudades del país.

¿Cuáles son las causas del desplazamiento en Colombia?

Entre las principales causas que originan el desplazamiento en Colombia encontramos:

El conflicto armado, dado que muchos grupos se disputan diferentes zonas del territorio nacional y provocan el éxodo de familias campesinas.

La ausencia del Estado en algunas áreas geográficas.

Las desigualdades sociales y la exclusión política de la mayoría de los colombianos.

La intensificación de la actividad ganadera y agrícola en grandes extensiones de tierra o latifundios.

La expansión del narcotráfico y los programas de fumigación de cultivos de uso ilícito.

Consecuencias del desplazamiento

El desplazamiento ha generado diferentes problemas entre los que señalamos los siguientes:

Concentración de grandes extensiones de tierra en manos de unos pocos.

Desintegración de las familias, pueblos y comunidades desplazadas.

Pérdida de áreas de cultivo en diversas regiones.

Pérdida de saberes y culturas inmemoriales y aumento de la población disponible para la guerra.

Cifras de desplazados

Aunque con algunas variaciones, las cifras de desplazados aumentan día a día. Según la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento CODHES, el número de desplazados por causa de la violencia, desde 1985 hasta 2005, era de 3.662.842 personas, es decir, un 8,9% del total de la población del país. En 2008, la cifra se incrementó de manera alarmante, sumando 380.000 personas desplazadas, un incremento del 24% frente al año inmediatamente anterior. Para mediados de 2009, a los más de 4.300.000 desplazados se sumaron cerca de 5000 nuevos casos, principalmente en algunas regiones donde predomina la población indígena y afrocolombiana.

Regiones con mayor desplazamiento

Según el investigador Darío Fajardo, entre 1995 y 1996, las principales regiones de expulsión fueron el Urabá antioqueño y los santanderes. Para 1999, el recrudecimiento de la violencia hizo que Antioquia presentara un 27% de los desplazamientos nacionales, Norte de Santander, Valle, Bolívar y Cesar, un 26%, y Cagueta, Putumayo, Córdoba, Santander y Tolima un 20%. Dentro de este proceso, los sitios de recepción de la población pueden ir desde una vereda, las cabeceras municipales y las ciudades intermedias, hasta flujos de población que trascienden las fronteras.

Resultado de imagen para desplazamiento en colombia mapa

En la actualidad, según los informes de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, OCHA, y el Alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, el desplazamiento se ha concentrado en zonas con resurgimiento de organizaciones paramilitares, presencia guerrillera o de narcotraficantes como los departamentos de Antioquia, Bolívar, Cauca, Córdoba, Magdalena, Nariño, Santander y Sucre. Algunos casos recientes han sido el desplazamiento de indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, provocado por el asesinato de más de 100 integrantes de la comunidad Kankuamo en 2003, y el desplazamiento de más de 1000 indígenas Awa, ubicados en el departamento de Nariño en 2006. En 2009, se desplazaron cerca de 300 personas en Córdoba, más de 600 indígenas Embera de la zona de Bojayá, en el departamento del Chocó y más de 300 indígenas de la comunidad Awa, del departamento de Nariño.

SEMANA 38

TEMA: LA POBLACIÓN NATIVA FRENTE AL INMIGRANTE.


La población nativa frente al inmigrante

La xenofobia, la xenofilia, la endofobia y la exofobia son las categorías en que se clasifican las reacciones y conflictos que se producen por el contacto cultural entre la población inmigran­te y la nativa de un país.

La xenofobia se da cuando la población nativa rechaza y discrimina a la población extranjera. Se evidencia en la discriminación del inmigrante por sus condiciones étni­cas, culturales o religiosas, o por tener cierta nacionalidad o condición socioeconómica. Se manifiesta con actitudes agresivas, de exclusión y prejuiciosas contra los inmigran­tes, a quienes se acusa de delincuentes o portadores de en­fermedades contagiosas.

La xenofilia, al contrario de la xenofobia, consiste en sobre­valorar al inmigrante por considerarlo superior y digno de ser imitado. Es consecuencia, en gran medida, de un ima­ginario creado y alimentado por los medios masivos de co­municación, que destaca a los extranjeros como personas de carácter sobresaliente.

La endofobia se refiere al rechazo que el inmigrante siente hacia su pro­pia cultura, al punto de querer olvidar sus costumbres e idioma.

La exofobia es una reacción defensiva de un grupo inmigrante que no desea tener contacto con el contexto que lo rodea ni ser influenciado por él.

¿Cuáles son las condiciones de vida de la población indocumentada?
El proceso migratorio suele suceder en medio de condiciones muy difíciles como las siguientes:

Antes de partir, el emigrante adquiere deudas o vende sus bienes para reunir los recursos económicos.

En muchos casos, debe llegar al sitio de destino por una ruta ilegal, con ayuda de personas desconocidas y movilizándose en condiciones infra­humanas.

En el país receptor, el emigrante tiene que adoptar nuevas formas, códi­gos y costumbres de la cultura nativa, como el idioma, y debe soportar condiciones sociales y laborales desfavorables. A esto se suman las re­percusiones psicológicas y emocionales del hecho de estar alejado de su cultura y su familia.

Muchos inmigrantes ingresan al llamado cuarto mundo, constituido por los millones de habitantes pobres de los suburbios en las ciudades de los países desarrollados.

Las cifras de inmigrantes indocumentados son actualmente muy altas, pero no son precisas debido a la invisibilidad a la que se les somete a estas personas.

La protección a los migrantes

Considerando la problemática del migrante en el ámbito internacional, se han venido promoviendo por parte de la ONU, los Derechos Huma­nos del migrante, que contienen una serie de aspectos como:

El derecho a no migrar, para aquellos que son obligados a hacerlo.

El derecho a la libre movilidad del emigrante.

El respeto a los derechos del inmigrante: trato social justo en térmi­nos de igualdad de oportunidades, condiciones de trabajo y salarios.

El acceso a los servicios de salud, vivienda, educación y participa­ción política.

El derecho a la identidad cultural, es decir, el derecho a ser diferente a la cultura dominante en el país de destino.

El derecho a ser tratado dignamente como ser humano y a no ser víctima de abusos, persecusiones y discriminaciones por parte del Estado o de cualquier persona.

Pese a estos intentos, aún queda mucho por hacer con respecto a la pro­tección de los Derechos Humanos de los inmigrantes. Ello se debe, en parte, a que los países han desarrollado diferentes políticas migratorias según los intereses de los Estados y la influencia de los grupos económi­cos dominantes.

Tipos de políticas migratorias

Políticas de retención. Que consisten en retener en el país de origen a la población potencialmente migrante, por medio de estrictos con­troles en las fronteras. Adicionalmente, también se cuentan los estí­mulos para evitar la emigración, como el mejoramiento del empleo y de las condiciones salariales de la población.

Políticas de promoción. Contrarias a las de retención, buscan incen­tivar la inmigración de carácter permanente o temporal, y capturar recurso humano calificado de diversos países con fines laborales y económicos.

Políticas de regulación migratoria en los países receptores. Son políticas de apertura o de restricción diseñadas por los Estados para controlar la llegada de la población inmigrante. Si lo que se busca es la permanencia de los extranjeros, se implementan programas para incorporar esta población a la sociedad receptora, integrándola a sus actividades políticas, económicas y culturales. Si lo que se quiere, en cambio, es restringir el ingreso de la población extranjera, o reducir la población indocumentada, se implementan medidas fuertes como el castigo, la expulsión o la repatriación.

Resultado de imagen para inmigración
Políticas de recuperación en países de origen. De este estilo son medidas como: la repatriación masiva, el rescate de población ca­pacitada o programas que permiten que los emigrantes aporten el desarrollo de sus países de origen, a través de inversiones, remesas, fondos o asistencia social. Son medidas diseñadas por naciones que buscan incentivar el retorno de sus ciudadanos, considerando la im­portancia de la población para su país.

SEMANA 37

TEMA: MIGRACIONES EN LA ACTUALIDAD. 



Las migraciones en la actualidad

¿Hacia dónde emigran las personas en la actualidad y por qué lo hacen? ¿Qué relación existe entre las migraciones y la economía? ¿Se protegen los derechos humanos de los inmigrantes? Para dar respuesta a estos interro­gantes, estudiaremos causas y consecuencias de las migraciones actuales.

¿Cuáles son las causas de las migraciones?

En la actualidad, las personas emigran de sus lugares de origen debido a múltiples factores de índole social, económica, política, cultural y ecológica. Todos estos aspectos interactúan y dan lugar a grandes desplazamientos de personas, en especial desde los países pobres hacia las naciones desarrolla­das. Este proceso se explica, en buena parte, por el incremento del desem­pleo en numerosos países en vías de desarrollo.

¿Qué problemas plantean actualmente las migraciones?

El mundo actual enfrenta tres grandes problemas, que urgen ser soluciona­dos para mejorar la vida en el planeta; ellos son: los desequilibrios sociales, el deterioro del medio ambiente y los conflictos derivados de las migra­ciones. Este último, plantea un sinnúmero de nuevos problemas para los países, entre ellos:

·         Conflictos entre los países involucrados en las corrientes migratorias.
·         Pérdida de población altamente calificada en los países de origen.
·         Discriminación y xenofobia en los países receptores.

¿Hacia dónde emigran las personas?

Aunque son variados los sitios donde se dirigen las personas, se pueden identificar algunos patrones migratorios, es decir, desplazamientos reitera­dos de grandes volúmenes de población hacia un mismo lugar y siguiendo una misma ruta. Los principales flujos migratorios son:

Resultado de imagen para migracion en la actualidad

Del hemisferio sur hacia el norte, especialmente, de latinoamerica­nos y africanos hacia regiones desarrolladas como Norteamérica, Reino Unido y Unión Europea.

De oriente hacia occidente, en especial de países como China, India,
Pakistán se desplazan hacia Estados Unidos, Canadá y Reino Unido.

De occidente hacia oriente, por la bonanza petrolera, los países del Me­dio Oriente reciben migrantes de África Oriental, India, Pakistán y Afga­nistán.

Según estos patrones migratorios, se estima que más de la mitad de los mi­grantes internacionales viven en los países en desarrollo.

Junto a estos grandes desplazamientos de población, en el ámbito regional y local subsisten corrientes migratorias producto de las guerras, del deterioro ambiental, de catástrofes naturales, de la pobreza, de las epidemias o de las peregrinaciones religiosas, que movilizan grandes poblaciones de un lugar a otro.

¿Cómo influye la economía mundial en el aumento de las migraciones?

La influencia de la economía mundial ha permeado todas las esferas de la vida humana, gracias a las multinacionales o entidades del poder de las economías de los países desarrollados. Las reglas del comercio global son impuestas por estos países que, aunque promueven el flujo de capitales, mercancías, materias primas, servicios y fuerza laboral calificada, ponen restricciones al desplazamiento de mano de obra no calificada.

Las diferencias en el nivel de desarrollo de los países, reflejados en la in­fraestructura, las oportunidades de trabajo y las condiciones de vida, han incentivado las migraciones. Bajo este espejismo, millares de emigrantes añoran un país de destino que les permita alcanzar unas mejores oportu­nidades de trabajo, que se traduzcan en ingresos para él y su familia.

¿Qué efectos económicos producen las migraciones?

Las migraciones provocan efectos positivos y negativos a nivel mun­dial. Veamos:
En los países de origen

Efectos negativos.
      
La pérdida de gran cantidad de población implica para un país pérdida de capacidad productiva, que genera bajo crecimiento eco­nómico.

Fuga de cerebros, es decir, la salida de personas que tienen un alto nivel educativo y que han sido educadas en sus países de origen, pero buscan oportunidades laborales en el exterior. Esto implica la-pérdida de gran­des valores y conocimientos que no son aplicados en el país natal.

Efectos positivos. Entrada de dineros, denominados remesas, envia­dos por los emigrantes al país. Estas remesas representan una impor­tante fuente de divisas para la economía de las naciones de origen de los migrantes. Es un hecho que las remesas constituyen el primer ren­glón de ingresos nacionales para varios países tal como ocurre en gran parte de América Latina.

En los países receptores

Efectos negativos. La llegada de nuevos emigrantes ocasiona conflictos con antiguos migrantes o con habitantes nativos por puestos de trabajo. Junto con esto, el carácter ilegal de muchos migrantes hace que diver­sas empresas se aprovechen y les paguen a menor precio sus servicios, además de negarles todo tipo de prestaciones laborales.


Efectos positivos. Los países receptores se benefician en distintas formas: los inmigrantes representan mano de obra vital para sus in­dustrias; como los inmigrantes calificados ya llegan preparados no les generan costos en este aspecto, y en cambio, sí aumentan la productivi­dad en distintos sectores de sus economías. Además, los migrantes son los encargados de realizar las labores que no realizan los pobladores locales.

SEMANA 36

TEMA: UNIDAD 8: MIGRACIONES Y DESPLAZAMIENTOS.


Aproximación al concepto de las migraciones

Como hemos visto, las migraciones son desplazamientos de población desde sus lugares de origen hacia otros espacios. La persona que se desplaza de un lugar a otro recibe el nombre de migrante. Por su parte, a quien decide migrar, o salir, se le denomina emigrante, mientras que a la persona o grupo que ingresa a un lugar determinado se le da el nombre de inmigrante. Tanto emigrantes como inmigrantes contribuyen a aumentar o disminuir el total de la población que habita un espacio geográfico determinado.

¿Qué clases de migraciones existen?

Esencialmente, existen tres clases de migraciones: local, regional y global.

Local. Se da cuando las personas se desplazan dentro del mismo país, entre municipios, departamentos y provincias, o del campo a la ciudad.

Regional. Se produce cuando las personas se desplazan entre países de un mismo continente. Es el caso que ocurre en Europa, donde se da un continuo movimiento de población en busca de mejores oportunidades laborales.

Global. Se produce cuando la población viaja a otros continentes. Un ejemplo de ello es el continuo desplazamiento de colombianos hacia España o a los Estados Unidos, en busca de mejorar su calidad de vida.

Cada uno de estos tipos de migraciones puede ser de carácter diario, cuando las personas se trasladan a otro lugar en virtud de su trabajo; de carácter temporal, cuando las personas viajan a otros lugares por temporadas de vacaciones, o ciclos de cosechas; y de carácter definitivo, cuando las personas se establecen en otros lugares para vivir allí permanentemente.

¿Quiénes estudian el fenómeno de las migraciones?

Las migraciones son estudiadas por científicos sociales, quienes tratan de establecer las causas y consecuencias de los desplazamientos de la población. Estos científicos han desarrollado diferentes teorías, entre las que se destacan: la teoría del sistema mundo y la teoría de las redes migratorias.

Resultado de imagen para migraciones y desplazamiento
La teoría del sistema mundo. Dice que las migraciones se producen por el desarrollo de la economía y la política en determinados lugares del planeta, lo que hace que muchas personas se dirijan allí en busca de mejores oportunidades.

La teoría de las redes migratorias. Afirma que los migrantes poco a poco van configurando tejidos sociales de apoyo y solidaridad que son vitales para su establecimiento en nuevos espacios.

SEMANA 35

TEMA: LA GLOBALIZACIÓN Y EL SISTEMA MUNDO.


Globalización y sistema mundo

Comparado con el resto de la historia de la humanidad, en las últimas décadas del siglo XX, la tecnología se ha transformado con una increíble rapidez, revolucionando la vida cotidiana de las personas. La tecnología ha dejado de considerarse un lujo, pasando a formar parte de las necesi­dades de gobiernos, organizaciones y personas. El desarrollo tecnológico ha revolucionado el mundo de las comunicaciones, permitiendo la transmisión instantánea de imágenes, sonidos e información; la inmediatez de las comunicaciones nos pone en contacto con las realidades de dife­rentes partes del mundo. Ha aumentado la interconexión, al punto que es posible establecer vínculos virtuales entre grupos e individuos que, pese a las distancias "reales" o geográficas, logran conocerse e interactuar. La tecnología y la interconectividad son claves para comprender las carac­terísticas del mundo en el que vivimos: un mundo globalizado.

La globalización se entiende como un proceso en el que se multiplican e intensifican las relaciones mundiales, al generarse redes interdependien­tes entre países, economías sociedades y organizaciones, cuyas activida­des pueden funcionar simultáneamente en diferentes lugares del planeta, apoyadas por el desarrollo de las tecnologías de la información.

El mundo globalizado ha sido caracterizado como una aldea global, alu­diendo a que el desarrollo de las comunicaciones convierte a la Tierra en un pequeño pueblo, donde la información se transmite con facilidad entre un "barrio" y otro del planeta. En la actualidad, muchas perso­nas están excluidas del mundo interconectado y de sus beneficios. En este contexto, han surgido grupos organizados que protestan contra los efectos negativos de esta interconexión, poniendo de manifiesto que el mundo globalizado es complejo y lleno de contradicciones.

La globalización de la cultura

Los descubrimientos e innovaciones nacidos de la revolución tecnoló­gica no se quedaron encerrados en los laboratorios de las universidades o empresas; por el contrario, se difundieron masivamente, y revolucio­naron la vida de las personas. Hoy en día, por ejemplo, nos resultaría muy difícil desarrollar nuestra rutina diaria sin una serie de electrodo­mésticos que facilitan tareas cotidianas como lavar ropa, limpiar la casa o preparar los alimentos; de igual forma, utilizamos la tecnología para entretenernos, informarnos y comunicarnos.

En la actualidad, los bienes tecnológicos constituyen artículos de con­sumo masivo, especialmente de un segmento de la población que se preocupa por obtener las últimas novedades tecnológicas. A través de impresionantes campañas publicitarias, las empresas productoras han conseguido instalar a sus productos como símbolo de distinción y el paradigma del ser humano moderno y exitoso.

La publicidad también ha contribuido en la masificación de determina­dos patrones de comportamiento y de gusto. Es innegable que hoy nues­tros gustos son cada vez más parecidos a los de personas de otros países del mundo. Este fenómeno constituye uno de los rasgos que caracteriza a la cultura global de masas propia del mundo actual.

La globalización económica

Si bien muchas características del actual sistema económico pueden remontarse incluso al siglo XVI, con la expansión del capitalismo y la mundialización de los intercambios comerciales, solo a partir de la década de 1980 se puede hablar con propiedad de una economía global. La economía se globaliza gracias al desarrollo de las tecno­logías de la información y de las comunicaciones, que permitieron consolidar un notable grado de interconexión entre los mercados de producción y consumo a nivel nacional.

La aplicación informática a la actividad financiera permite realizar transacciones en las bolsas de comercio, retirar dinero en un cajero automático, comprar y vender diferentes artículos a través de Internet, gracias al desarrollo de una gran cantidad de empresas que se dedican al comercio virtual. Las empresas y los Estados pueden intercambiar productos e insumos productivos a lo largo y ancho del planeta, día y noche y en forma instantánea, intensificando los flujos económicos a un nivel nunca antes visto.

En la fabricación de muchos de los productos que utilizamos cotidia­namente han intervenido personas, dinero, materias primas y tecnolo­gías procedentes de muchos lugares de mundo. Los electrodomésticos que utilizas y muchos de los alimentos que consumes dan cuenta del nivel de desarrollo de una economía globalizada, cuyos efectos no solo transforman la producción y el intercambio de bienes, sino también el modo de vida de muchas personas en todo el mundo.

Características de la economía global

La creciente liberación de los mercados financieros, .el menor costo de los medios de transporte y la integración de diferentes países en bloques económicos, facilitaron el aumento de los flujos económicos a una escala planetaria, permitiendo el libre movimiento de capitales, bienes, servicios y personas, entre las regiones de mundo.

Mundialización de la producción

Muchas de las grandes empresas del mundo que tienen sus raíces re­partidas por todo el planeta son multinacionales. Teniendo en cuen­ta que la producción, al igual que el comercio, se ha hecho global, las empresas han mantenido sus sedes en sus países de origen y los centros productivos están diseminados por todo el mundo. Uno de los fenómenos que más ha caracterizado a la globalización ha sido la deslocalización industrial, es decir, el traslado de las fábricas e industrias desde los países ricos hasta los países en vías de desarrollo, con el objeto de minimizar costos de producción.

Interconexión de la economía

El mundo de la economía global se articula como un sistema-mun­do, en el que una decisión tomada por un gobierno, una empresa o una institución financiera puede provocar reacciones en el resto del mundo.

Predominio de la economía financiera

La economía global, además de ser mundial, es un fenómeno que, gracias a la interconectividad tecnológica, tiene la capacidad de funcionar en tiempo real. Esto va en beneficio, especialmente, de los sistemas financieros que movilizan diariamente miles de millones de dólares. La mayoría de transacciones financieras corresponden a operaciones especulativas en las cuales las grandes instituciones financieras obtienen beneficios mediante la compra y venta de monedas, bonos, fondos de inversión u otros productos financieros. Los principales actores de la globalización financiera son las bolsas de valores, los bancos centrales y los organismos financieros de los países más desarrollados.

Crecimiento del comercio internacional

Entre el año 2001 y el 2007 la tasa de crecimiento en el comercio tuvo un in­cremento progresivo y constante hasta llegar al 6%. Sin embargo, para el 2008 la expansión fue tan sólo de un 2% y se prevé una desaceleración de cerca del 10% para el año 2009.

El auge comercial vivido hasta el ario 2007 se debió al aumento en el co­mercio de bienes "intensivos de conocimiento", es decir, aquellos en cuya fabricación es necesario grandes procesos de investigación y desarrollo. Se trata de los bienes de las industrias farmacéutica, aeronáutica, informática y mediática. Desde el 2008 el comercio mundial ha presentado desaceleración debido a la crisis económica generalizada como consecuencia de especula­ción financiera.

El poder de las multinacionales

El desarrollo de la economía globalizada ha favorecido la consolidación de un grupo fundamental ele actores del sistema-mundo: las empresas multi­nacionales. Estas sociedades industriales, comerciales o financieras, que es­tán presentes a través de sus filiales en distintos países del mundo, movilizan enormes cantidades de bienes, servicios y capital, controlando así una parte significativa del comercio internacional, por lo que llegan a generar más re­cursos que muchos de los Estados donde instalan sus plantas de producción.
Las multinacionales modernas surgieron con las inversiones de Estados Unidos en Europa en los arios cincuenta y sesenta. Este fenómeno se hizo mundial cuando se sumaron a él las empresas europeas y japonesas. En la ac­tualidad, en países emergentes como China, Brasil, India y México también han surgido distintas multinacionales.

Resultado de imagen para GLOBALIZACION SISTEMA MUNDO

Inicialmente se utilizaban tres formas de organización para estructurar esta concentración empresarial:

El trust que reunía empresas de un mismo sector controladas por una o dos grandes firmas para monopolizar la explotación de un producto y re­gular su precio.

SEMANA 34

TEMA: UNIDAD 7: EL SISTEMA MUNDO Y EL ESTADO - NACIÓN COLOMBIANO.



Aproximación al concepto del sistema mundo

El sistema mundo corresponde a una forma de organización y estructuración del planeta Tierra, a través de variadas conexiones e interacciones entre los distintos elementos que conforman el hábitat humano. Gracias a los avances de las telecomunicaciones y de los medios de transporte se ha consolidado la conexión entre lugares, personas, empresas y Estados distantes. De la misma forma, poderosos organismos, instituciones y actores político-económicos han consolidado una red que estructura y subordina, de manera piramidal, las regiones y los espacios locales de buena parte del planeta.

¿Qué tipo de actores e instituciones configuran el sistema mundo?

En la internacionalización del espacio geográfico participan diversos actores e instituciones los cuales pueden variar de acuerdo con su nivel de poder y capacidad de toma de decisiones. A nivel global sobresalen, en lo económico y lo político, las potencias mundiales, entre ellas, el G-8 o grupo de las naciones más industrializadas del planeta, además de instituciones de carácter global como la ONU, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, FMI. De la misma forma existen instituciones militares poderosas como la OTAN; humanitarias como la Cruz Roja y Amnistía Internacional, o de orden ecológico como la ONG Greenpeace.

Adicionalmente, podemos resaltar que en el sistema mundo las multinacionales y empresas trasnacionales juegan un papel muy importante, lo mismo que; determinadas metrópolis que poseen poderosos sistemas financieros, grandes centros de investigación, universidades de avanzada y líderes influyentes.

¿Qué tipo de conceptos y procesos involucra el sistema mundo?

Veamos algunos de ellos:

El Estado-nación. El concepto de Estado surge en Europa hacia el siglo XVI, y se difundió por todo el mundo como una forma de organización política que rebasaba el ya obsoleto sistema feudal-medieval. Cuando lo asociamos a la nación, se concibe como una forma de organización y administración de sociedades que comparten una historia común, una herencia espiritual y un territorio legitimado. De la misma manera, la soberanía y la autonomía eran principios básicos en la interrelación con los demás Estados. Sin embargo, en la configuración del sistema mundo actual, parte de estos principios se han ido desmoronando por efectos del neoliberalismo, especialmente en las naciones consideradas en vía de desarrollo.

El neoliberalismo. Puede ser considerado como una fase del desarrollo del capitalismo. En la actualidad, se constituye en la ideología dominante de interacción y estructuración de la sociedad mundial. Este sistema busca reducir en lo posible la intervención del Estado, fomentando el protagonismo de los agentes económicos que se convierten en reguladores de la economía y de las sociedades. Actualmente, promueve la privatización de las empresas del Estado; así como la regularización de la economía y la política por parte del mercado.

Antecedentes del sistema mundo actual

Unificaciones imperiales tempranas. Desde la Antigüedad, los seres humanos se constituyeron en la especie dominante, expandiéndose por todo el planeta y adaptando los ecosistemas de acuerdo con sus percepciones y modos de vida. Los imperios de la Antigüedad, en especial el chino, el egipcio, el persa, el griego y el romano, alcanzaron vastos dominios que incluyeron la implantación de normas sobre las culturas dominadas, nuevos sistemas de gobierno y la imposición de rutas comerciales. Con estos sistemas se intentó homogeneizar los territorios y habitantes conquistados para mantener, por varios siglos, las tierras bajo su control y dominio. A este tipo de estructura se le conoce como unipolar, dado que se impone la supremacía de un pueblo sobre vastas comunidades y territorios.

El desarrollo de la navegación y la articulación de culturas distantes. Con los grandes avances de la navegación hacia el siglo XV, comenzó una etapa de contacto entre culturas distanciadas milenariamente. Durante los siglos XVI y XVIII se produjo un proceso de colonización que modificó sustancialmente los territorios y culturas americanas, africanas y oceánicas. Europa conquistó un sinnúmero de territorios e impuso, bajo el proceso de la colonización, su visión para conocer, usar y transformar el mundo. Para nuestro caso, la conquista y colonización española significaron la imposición de una religión, una lengua, unas formas de gobierno, unos sistemas productivos, unas normas y una nueva mentalidad que acabó, en buena medida, con la cultura aborigen. De la misma forma, los territorios conquistados constituyeron la despensa de materias primas para España.

La Revolución industrial y los imperios coloniales. La invención de la industria en Inglaterra, hacia finales del siglo XVIII, y su difusión durante el siglo XIX y parte del XX, generó unas nuevas relaciones entre los imperios y sus regiones de influencia. Tanto el contexto rural como el urbano se organizaron en función de la actividad de extracción mineral, de producción de materias primas o de su manufacturación: esto impulsó la edificación de redes ferroviarias, la instauración de compañías mineras y financieras.

Descolonización, Guerra Fría y mundo bipolar. Con los procesos de descolonización, hasta bien entrado el siglo XX, varias colonias y protectorados europeos en Asia y África alcanzaron su independencia tras la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, sus gobiernos y comunidades quedaron fuertemente comprometidos con los lineamientos de desarrollo promovidos por las potencias dominantes y con los poderosos organismos internacionales que se fomentaron, como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Después de la Segunda Guerra Mundial, durante el período conocido como Guerra Fría, surgió un nuevo ordenamiento político-económico que enfrentó las dos ideologías dominantes: por un lado Estados Unidos con el capitalismo como sistema de mercado y, por el otro, el socialismo, bajo el direccionamiento de la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, URSS, cuyo eje estaba centrado en una economía planificada por el Estado.

Las disciplinas del sistema mundo

Diversas disciplinas aportan en la actualidad elementos a la comprensión de las rea­lidades del sistema mundo.

La geografía política. Uno de sus aportes es la información sobre el origen, la di­fusión y la propagación territorial de las civilizaciones. En este sentido, son temas de interés el poder, el dominio, el control, los actores sociales y los movimientos e interacciones generadas.

La ciencia política. Esta disciplina centra su atención en el estudio tanto de la teoría como de la práctica de las políticas, el análisis de los sistemas y los compor­tamientos políticos entre las sociedades y el Estado.

La economía política. Hace énfasis en el análisis interdisciplinario de las instituciones y los entornos políticos que influyen y direccionan el desarrollo de los mercados. También se resalta la economía política internacional y las relaciones exteriores, que centran su análisis en las dinámicas internacionales derivadas de las interacciones del comercio, las finanzas internacionales, las relaciones entre Estados-organismos de poder, conflictos, entres otros.

La antropología política. Se encarga de estudiar los gobiernos y la forma como se estructuran en ellos las comunidades.

La multipolaridad

En la actualidad se afianza un sistema mundial con centros de poder que contri­buyen a aumentar la transformación de los espacios nacionales y locales que se vinculan rápidamente a las economías internacionales, muy ligados a la acelera­ción de todas las formas de circulación, difusión e intercambio de información, mercancías, servicios y flujos de personas.
En este nuevo mundo multipolar sobresalen los centros de poder como la Unión Europea, Estados Unidos, la Federación Rusa, China, las pujantes economías de los Tigres asiáticos, además de Japón, Australia y las economías emergentes como Tur­quía, Suráfrica, Brasil, Arabia Saudita e India.

De esta forma, se consolida la articulación de los lugares entre sí, afianzando las rela­ciones de mercado e intercambio, eliminando barreras y fortaleciendo las múltiples alianzas en bloques económicos que aumentan su poder tanto en decisiones como en fuerza de mercado. Todo ello contribuye a un aumento de la homogeneización de las pautas culturales y de consumo en sociedades y territorios muy distantes y diferentes.

Resultado de imagen para estado nacion

Los nuevos roles del Estado

Con el fin de la Guerra Fría se superó la división ideológica del mundo en bloques antagónicos; incluso se comenzó a hablar del término de las ideologías, ya que el mundo parecía completamente dominado por el modelo capitalista. El proceso que concluyó con el derrumbe de los socialismos reales, estuvo acompañado por el auge y la consolidación del neoliberalismo.

El Estado que en décadas anteriores buscaba el bienestar de sus asociados, hoy en día se interesa más por asegurar la estabilidad de la inversión extranjera, garanti­zar el respeto de la propiedad privada y de las ganancias, establecer condiciones adecuadas para la acumulación e incremento del capital, la capacitación de mano de obra, estabilizar y garantizar aumentos salariales mínimos, entre otros. Este tipo de acciones responden a los dictámenes de organismos supranacionales como el Banco Mundial y el FMI.

SEMANA 33

TEMA: ESTRATEGIAS PARA DISMINUIR EL DETERIORO AMBIENTAL.


Estrategias para disminuir el deterioro ambiental

El grave deterioro ambiental que padece el planeta, los desequilibrios territoriales por los cuales algunas regiones ganan y muchas pierden, la inequitativa distribución de la riqueza, además del incremento de los desastres naturales, que afectan tanto lo político como lo económico, han contribuido a que el tema ambiental cobre enorme importancia.

La necesidad de articular lo local a lo global
Los problemas ambientales, que antes se creían aislados y locales, ahora se ven refle­jados a escala global. Tal es el caso del calentamiento global, el efecto invernadero, el incremento del nivel del mar, el adelgazamiento de la capa de ozono, entre otros; así mismo sucede con estilos de vida consumistas, que antes se creía que afectaba tan solo a una parte de la población y ahora se han vuelto planetarios. Estos procesos tienen una relación directa con los espacios locales dado que es allí donde se produce la contaminación o se demandan los recursos.

En este sentido existe una articulación entre la dimensión local y la dimensión glo­bal, por ello se alude a "pensar globalmente y a actuar localmente". Esto es para cam­biar las prácticas y la mentalidad que existen en torno a una naturaleza ilimitada, por una concepción de un desarrollo mucho más sostenible, que proteja la vida y busque la conservación de los ecosistemas, que ayude a forjar una cultura, una economía y política con un rostro más humano.

Conferencias de carácter global

Desde el siglo XX, con la participación de los líderes y países de todo el mundo, así como de cientos de Organizaciones no gubernamentales (ONG), se vienen realizan­do conferencias de carácter global en las cuales se han propuesto estrategias para disminuir el deterioro y mejorar la relación del ser humano con el planeta.

La conferencia de Naciones Unidas de 1971 "Crecimiento cero". El objetivo cen­tral de esta cumbre ambiental consistía en disminuir el crecimiento de la pobla­ción mundial y reducir el consumo de recursos naturales.

La cumbre de la Tierra en 1992. Reunida en Río de Janeiro, Brasil. Allí participa­ron 172 gobiernos y se produjo la Agenda 21, que definió medidas para fomentar un desarrollo económico que frenara el deterioro del medio ambiente.

Conferencia Internacional en Japón. Se celebró en 1997 y su mayor logró se dio con la instauración del Protocolo de Kioto, un acuerdo entre países que busca reducir en un 5,2% para el año 2012, los gases que provocan el efecto in­vernadero.
 Resultado de imagen para desarrollo sostenible
La Cumbre de la Tierra de Johannesburgo, Suráfrica. Celebrada en el año 2002, contó con la participación de 180 gobiernos y cientos de ONG. En ella se acordó promover un modelo de desarrollo sostenible, que reduzca la pobreza y logre re­vertir la degradación del medio ambiente mundial.

Asimismo se han celebrado cada ario un sinnúmero de encuentros científicos y gu­bernamentales, que buscan frenar las distintas problemáticas ambientales. Entre ellos se destacan: La cumbre mundial sobre el calentamiento global, celebrada en Nai­robi en el 2006; varias convenciones como la Ramsar, en la protección de humedales, e innumerables encuentros para detener la contaminación del agua, el aire, frenar la deforestación intensiva y promover el sostenimiento de la biodiversidad.

Acciones locales y regionales

Dependiendo del nivel de desarrollo, los países, las empresas, ONG y diferentes co­munidades han ido construyendo estrategias que buscan disminuir los impactos am­bientales que generan las actividades productivas humanas. Además se han firmado compromisos en las conferencias internacionales para ir remplazando las tecnolo­gías obsoletas por aquellas que promuevan un desarrollo sostenible. Algunas de las estrategias que han venido desarrollándose a nivel local y regional se asocian con:
Aumentar la educación ambiental con ciudadanos comprometidos en mejorar su relación con el entorno, emprendiendo prácticas como el uso adecuado de los recursos disponibles, promover el reciclaje, la disminución en la emisión de dese­chos por habitante, el uso de transportes colectivos y sostenibles como la bicicleta; así como la participación local en la recuperación y restauración de ecosistemas deteriorados. Asimismo, se ha incrementado el trabajo científico en torno al tema ambiental, que incluye la formación académica de profesionales en este ámbito.

A nivel local y regional, incorporar la variable ambiental en diversas instituciones gubernamentales que buscan direccionar el ordenamiento y la gestión ambiental de los municipios.

El compromiso de varios gobiernos de desarrollar de fuentes alternativas de ener­gía que remplacen a los combustibles fósiles que resultan tan contaminantes para el planeta. En este sentido, se promueve el desarrollo de nuevas fuentes alternati­vas como la eólica, la geotérmica y la solar.

A nivel internacional, promover que los países desarrollados incentiven y trans­fieran tecnologías más limpias y sostenibles a aquellos países en vía de desarrollo, dado que en buena medida, es en los países pobres en donde se mantienen mu­chos ecosistemas que son estratégicos para la sostenibilidad del planeta como es el caso de la cuenca amazónica.

De la misma manera, es necesario trabajar por un orden mundial más justo, en donde los países en vía de desarrollo ganen escenarios de participación y promo­ción de un desarrollo acorde a sus culturas y territorios. Además es necesario cen­trar la atención en disminuir problemas sociales muy graves como la pobreza, el hambre, la malnutrición y la guerra que multiplican los conflictos en las naciones y dificultan la puesta en marcha de programas ambientales sostenibles.